Departamento Animación Socio-Cultural y Turística

Web del Departamento del Ciclo de Animación Socio-Cultural y Turística:

Sailaren web orria (Google site)

 

 

 

 

TÉCNICO SUPERIOR ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y TURÍSTICA

 

Abarca un conjunto de actividades económicas que se enmarcan en el ámbito de la intervención social, entendiendo por tal, todas aquellas actividades relacionadas con las garantías de los derechos individuales y colectivos así como las actividades orientadas al disfrute del ocio de forma participativa. Incluye por lo tanto la intervención socioeducativa y sociocultural , intervención socio asistencial para evitar que quienes se encuentran en situación de riesgo social por motivos de edad, discapacidad, pobreza, origen étnico, etc., caigan en situaciones de exclusión, intervención socioeconómica para que las personas sean capaces de desarrollar habilidades ocupacionales y encontrar empleo, así como la atención a la infancia.

 

Esquema general de los títulos de la familia: Servicios socioculturales y a la comunidad

 

Tabla Orientativa sobre Convalidaciones: Servicios socioculturales y a la comunidad

(El contenido de este documento NO tiene efectos administrativos. Su finalidad es exclusivamente INFORMATIVA)

 

Esquema y Conceptos de Convalidación y Exención. Convalidación de Módulos Transversales

(El contenido de este documento NO tiene efectos administrativos. Su finalidad es exclusivamente INFORMATIVA)

 

Convalidaciones entre módulos profesionales (LOGSE -> LOE y LOE-> LOE).

 

JIMVs

 

Requisitos de acceso:

El acceso a los ciclos o módulos de Grado Superior requiere el cumplimiento de alguna de las siguientes condiciones:
• Estar en posesión del título de Bachiller establecido conforme la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
• Estar en posesión del título de Técnico o Técnico superior de Formación Profesional.
• Certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
• Tener superada una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior por la opción correspondiente a la familia profesional del ciclo al que se desea acceder.
• Estar en posesión del título de Bachiller establecido conforme la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
• Estar en posesión del título de Bachiller expedido tras cursar el antiguo Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
• Estar en posesión del título de Técnico especialista.
• Estar en posesión de un título universitario.
• Tener superado el Curso de Orientación Universitaria (COU) o preuniversitaria.
• Tener superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
• Haber superado el 2º curso de alguna modalidad del Bachillerato Experimental.
• Certificado de homologación de estudios extranjeros con alguno de los títulos relacionados anteriormente.

 

Duración del estudio: 

2000 horas 

¿Qué voy a aprender y hacer? 

• Elaborar proyectos de intervención sociocultural a partir de la información obtenida del contexto y las personas destinatarias incorporando la perspectiva de género. 
• Diseñar espacios, estrategias y materiales de promoción y difusión de proyectos de intervención sociocultural, aplicando los avances tecnológicos del ámbito de la comunicación. 
• Organizar departamentos, programas y actividades de animación sociocultural y turística gestionando la documentación y los recursos así como la financiación y el control del presupuesto asignado. 
• Crear, dinamizar y supervisar equipos de monitores/as en proyectos de intervención sociocultural, organizándolos en función de las actividades. 
• Diseñar, implementar y evaluar actividades lúdicas, culturales y físicorecreativas seleccionando las estrategias metodológicas, organizando los recursos y manejando los equipos y medios técnicos necesarios para su desarrollo. 
• Organizar y gestionar los servicios de información juvenil, realizando actividades de orientación, información y dinamización que atiendan las necesidades y demandas de las personas de este sector de población. 
• Diseñar, implementar y evaluar actividades socioeducativas dirigidas a la población juvenil, favoreciendo la igualdad de oportunidades y aplicando los principios de la educación no formal. 
• Dinamizar grupos aplicando técnicas participativas y de dinamización, gestionando los conflictos y promoviendo el respeto y la solidaridad. 
• Aplicar los protocolos establecidos en materia de primeros auxilios en situaciones de accidente o emergencia. 

Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales. 

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer? 

Trabajar como: 
• Coordinador/a y director/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil. 
• Coordinador/a y director de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza. 
• Animador/a sociocultural. 
• Dinamizador/a comunitario. 
• Asesor/a para el sector asociativo. 
• Técnico comunitario. 
• Técnico/a de servicios culturales. 
• Informador juvenil. 
• Animador/a de hotel. 
• Animador/a de veladas y espectáculos. 
• Animador/a de actividades recreativas al aire libre en complejos turísticos. 
• Jefe/a de departamento en animación turística. 

Seguir estudiando: 
• Cursos de especialización profesional. 
• Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente. 
• Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente. 

¿Cuáles son las salidas profesionales? 

Este profesional ejerce su actividad en el sector de los servicios a la comunidad: desarrollo comunitario e información juvenil, en el sector de los servicios culturales: de lectura e información, de tecnologías de la información y la comunicación, de recursos y productos culturales diversos, en el sector de servicios turísticos y en el sector de ocio y tiempo libre: de actividades lúdicas y deportivos, medioambientales y de aire libre. 

¿Cuáles son las profesiones reguladas a las que se accede con este título? 

• Dirección / coordinación de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil. 

Plan de formación: 

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes: 
• Primeros auxilios. (66h) 
• Inglés. (165h) 
• Actividades de ocio y tiempo libre. (132h) 
• Dinamización grupal. (132h) 
• Animación y gestión cultural. (200h) 
• Animación turística. (140h) 
• Metodología de la intervención social. (132h) 
• Desarrollo comunitario. (132h) 
• Información juvenil. (100h) 
• Intervención socio-educativa con jóvenes. (100h) 
• Contexto de la animación sociocultural. (132h) 
• Proyecto de animación sociocultural y turística. (50h) 
• Formación y orientación laboral. (99h) 
• Empresa e iniciativa emprendedora. (60h) 
• Formación en centros de trabajo. (360h)