Aula Estable
Web del grupo:
A quién va dirigida
El aula estable es la medida para aquellos alumnos y alumnas que necesitan "apoyos generalizados", que precisan una atención muy individualizada y recursos intensivos y continuados para desarrollar un currículo que se aparta de forma muy significativa del que se cursa en la ESO.
Objetivos
- Garantizar el apoyo generalizado e intensivo adaptado a las necesidades individuales de cada alumno.
- Impulsar todas las posibilidades de integración social con sus compañer@s del instituto.
Principios básicos:
La edad cronológica:
Es importante tener muy presente la etapa de la adolescencia por la que atraviesan al plantear las diferentes actividades.
Las Necesidades Educativas Especiales:
Las diferentes actividades que se proponen se adaptan a las características, necesidades y competencias de cada alumno.
Los aprendizajes funcionales
Es importante dar prioridad a la enseñanza de habilidades y tareas que permitan la mayor participación posible en la comunidad.
Las habilidades adaptativas:
Las diferentes actividades se programan para el desarrollo de las siguientes habilidades adaptativas:
- Comunicación
- Cuidado personal
- Vida en el hogar
- Habilidades sociales
- Utilización de la comunidad
- Autorregulaciòn
- Salud y seguridad
- Habilidades académicas funcionales
- Ocio y tiempo libre
- Trabajo (Prelaboral)
Características básicas
- Currículo adaptado de forma muy significativa
- 2 profesoras tutoras de Pedagogía Terapeútica
- 1 Especialista de apoyo educativo
- Ratio: 4-5 alumn@s por aula
- Para el desarrollo del currículo y de los programas individualizados se necesita un espacio diferenciado y material específico.
- Se comparte espacios comunes del centro, horario, calendario, además de diferentes actividades con el resto del alumnado: salidas, taller huerto, …
Metodología
Teniendo en cuenta los anteriores principios básicos se organizan los diferentes talleres o espacios de trabajo:
- Mesa de trabajo: Habilidades académicas básicas a través de proyectos globalizados de trabajo que contienen diferentes áreas ( matemáticas, comunicación, conocimiento del medio,..) y que giran en torno a temas de interés y necesarios para el desarrollo personal, así como su tránsito a la vida adulta.
- La lectoescritura se desarrolla también a través del taller de prensa
- Informática
- Taller de cocina
- Desayuno, Vida en el hogar, comunicación,…
- Utilización de la comunidad: salidas semanales al entorno cercano, compras, utilización de medios de transporte,... Un día a la semana se dedica al conocimiento del medio ( salidas al entorno cercano, otras salidas, utilización de medios de transporte, compras,…).
- Rincón de juego, plástica, creatividad,..
- Taller de huerto / Jardinería
- Biblioteca
- Gimnasia / Piscina
- Audiovisuales
- Para el desarrollo de HHSS y autonomía personal se utilizan diferentes actividades adaptadas a las competencias individuales.
- Se proponen diferentes opciones para la integración con sus iguales (integración en áreas, integración a la inversa, tutoría entre iguales)
- ...
Evaluación
- Evaluación continua, seguimiento individualizado.
- Informes trimestrales a las familias.
- Entrevistas con la familia (siempre que se considere necesario, al menos 3 veces por curso).