Historia del Instituto "Saturnino de la Peña"
El Instituto "Saturnino de la Peña" de Sestao es un Centro de Enseñanza Público que da servicio al municipio de Sestao y que ofrece la máxima calidad para la educación de sus alumnos.
Surge como tal en la década de los 80 con la finalidad de dar un servicio en la Formación Profesional al alumnado de Sestao y sus alrededores. Era un Centro necesario, dada la idiosincrasia del mundo laboral en la Margen Izquierda, pero ante la reconversión Industrial que se produce en la década de los 90 y la propia evolución del sector Industrial en toda Bizkaia, la oferta del Instituto ha sido modificada adaptándose a las necesidades del propio sistema educativo y del entorno en el que se sitúa dicho Centro de Enseñanza.
El nombre que toma el Instituto, “SATURNINO DE LA PEÑA”, se eligió para recordar a una de las figuras ilustres de la educación en el pueblo de Sestao. Gracias a una propuesta lanzada desde la Asociación de Padres y Madres de la época, se intentaba honrar la memoria de dicho maestro que tanto se preocupó en favor de los alumnos que se incorporaban al mundo laboral del entorno. Así mismo el Ayuntamiento de Sestao ha reconocido dicha labor y ha colocado un monumento en su honor en los jardines de la Alameda de las Llanas.
Los inicios del Instituto no fueron fáciles y hubo que amoldarse a unas circunstancias que llevaban a una situación de provisionalidad. Se trabajó en precario durante tres años en unas lonjas situadas en la zona popular de los “Baños” de Sestao, siendo en 1984 cuando se da el paso definitivo al edificio que actualmente ocupa. Dicho edificio situado en la calle Dr. Ferrán nº 5 tiene la suficiente amplitud y estructura como para dar cobertura a la actual demanda del alumnado de la zona. En esos primeros cursos se impartían las especialidades de Metal FPI y Electricidad FPI y el Centro contaba con un número aproximado de 160 alumnos y una docena de profesores. No obstante dado el funcionamiento en precario del Instituto, en aquellos años se trabajó como una sección del Instituto Politécnico de Barakaldo, pasando a tener entidad propia en el momento de la inauguración del edificio actual.
Entre las personas que han trabajado en este Centro no podemos pasar sin citar, aunque sea de forma representativa, el nombre de algunas de las personas, en este caso profesores, que han contribuido al desarrollo y pujanza del Instituto. Aunque sólo citemos el de aquellos que ocuparon la Dirección del Centro, no debemos obviar que tras ellos hubo un colectivo de profesores que colaboraron con el Director y su equipo en el buen discurrir y desarrollo del Instituto:
Sr. Daniel Santín Pérez
Sr. Víctor Angoitia Gorostiaga
Sr. Tomás García Inoriza
Sr. Jesús Ángel Aizpuru Martínez
Sr. Iñaki Landa Tabuyo
Sr. Javier Gracia Castresana
Sra. Isabel Arenal Fernández
Sr. Javier Gracia Castresana.
Sr. Iñaki Landa Tabuyo.
Sr. Luis Vadillo Etxebarria.
Sr. David Pérez Angulo
Sr. Juan Carlos Chueca Beristain, actual Director.
A todo ello debemos añadir el trabajo y colaboración tanto de los conserjes como del personal de la administración que siempre ha colaborado y velado por el buen funcionamiento del Instituto.
No obstante nada de lo expuesto aquí valdría si no hubiéramos contado con una “materia prima”, es decir un alumnado, que ha respondido en la mayoría de las ocasiones a las expectativas que en ellos se depositaron a lo largo de la estancia de los mismos en el Centro. Se puede decir que de promedio cada alumno ha permanecido en el Instituto cuatro años y cada Curso han estudiado entorno a los 500 alumnos. El flujo y variación en el número del alumnado ha ido modificándose en función de las tasas de natalidad, las cuales han reflejado en la mayoría de los casos la evolución económica y la dura reconversión industrial de la zona.
En otro orden de cosas debemos citar los diversos cambios, transformaciones del sistema educativo, que se han ido realizando a lo largo de la vida del propio Instituto. Todos estos cambios, en su mayoría innovaciones, han sido posibles gracias al empuje, atrevimiento y juventud del propio colectivo de profesores que han tomado con decisión todas las modificaciones que han llegado desde la Delegación de Educación. A lo largo de la Historia del Instituto se han impartido clases a grupos de Formación Profesional, Cursos experimentales de REM, Bachilleratos experimentales de REM (técnico industrial y administración), posteriormente se incorporó una línea “D” en REM y más tarde en Bachilleratos, para realizar las últimas modificaciones con la LOGSE en la Educación Secundaria Obligatoria y los actuales Bachilleratos. A la par el mundo de la formación profesional evolucionó hacia los Módulos Profesionales y más tarde a los actuales Ciclos Formativos de Grado medio y superior.
Esos continuos cambios y adaptaciones han supuesto una redistribución constante de huecos, aulas, talleres etc. que se han ido amoldando a los continuos retos innovadores del propio Instituto, los cuales han servido para dar respuesta a las necesidades laborales y educativas de la zona y su entorno.
Los cambios que se han experimentado en la década de los 90 han llevado a conformar una de las ofertas educativas más completas y enriquecedora de la Margen Izquierda.
Así, hoy se puede cursar los estudios de:
Oferta educativa
-
E.S.O.: Educación Secundaria Obligatoria en el primer y segundo ciclo. 12 a 16 años. 4 cursos; línea “D” + trilíngüe
-
Bachilleratos: 2 cursos; línea “D”
-
Ciclos Formativos de Grado Superior: 2 cursos; líneas “A”, "D" y Multilingüe
- Aula de Aprendizaje de Tareas: AAT
- Aula Estable: AE